En un paso crucial para la conservación ambiental, la Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, destacó el acuerdo histórico firmado en Lomas de Zamora para la implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina. Este espacio natural, que abarca también parte de la localidad de Llavallol, se convierte en un símbolo de la lucha por la preservación de los recursos naturales del Conurbano Sur. La firma del acuerdo estuvo a cargo del Gobernador Axel Kicillof, el Intendente Federico Otermín, el Ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis y autoridades de las universidades locales (UNLP y UNLZ), quienes se comprometieron a preservar y poner en valor este pulmón verde de la región.
Vilar celebró la inclusión oficial de la Reserva en el Sistema Provincial de Áreas Protegidas, un logro significativo que fue el resultado de años de lucha por parte de los vecinos, organizaciones ambientales y científicos. En su intervención, la Ministra subrayó que este acuerdo no solo representa una victoria para el medio ambiente, sino también para la comunidad que durante años batalló por la protección de este espacio. “Hoy estamos haciendo realidad la Ley de Reservas que tantos vecinos y vecinas, organizaciones y científicos lucharon durante tanto tiempo. Es fruto de mucho esfuerzo y construcción de consensos. Santa Catalina, su biodiversidad, y sus servicios ecosistémicos, ahora pasarán a ser parte oficial del Sistema Provincial de Áreas Protegidas y podrán ser disfrutados por toda la comunidad. Esto es ambientalismo popular”, afirmó con firmeza.
La Ministra también destacó la relevancia de este avance, ya que la protección de la Reserva no solo tiene un impacto ambiental, sino que también se convierte en un espacio para el desarrollo, la recreación, la educación y la investigación. “Este espacio se va a transformar en un lugar clave para la comunidad. Será un lugar donde la familia podrá disfrutar de la naturaleza y, a su vez, podremos promover iniciativas de soberanía alimentaria y desarrollo sostenible”, explicó Vilar.
El Gobernador Axel Kicillof, quien también participó de la firma del acuerdo, resaltó la importancia histórica del día y destacó que “cuando hay un hecho histórico, siempre detrás de eso está nuestro pueblo organizado y movilizado”. En tanto, el Intendente Otermín agradeció la colaboración del Gobierno provincial y las universidades, y remarcó que la firma de este acuerdo representa “una inversión real para la comunidad de Lomas de Zamora y Llavallol, no la de las estafas ni las crypto, sino una inversión para el futuro”.
Este acuerdo es, sin lugar a dudas, un paso importante para la implementación efectiva de la Ley 14.294, sancionada en 2011, que hasta ahora había enfrentado obstáculos legales y políticos. Con el trabajo conjunto del Ministerio de Ambiente, el municipio y las universidades, se asegura que la Reserva Santa Catalina no solo se conserve, sino que se convierta en un referente de sostenibilidad y un espacio de acceso para las futuras generaciones.